Por favor, escolha se deseja ou não que outros usuários possam ver em seu perfil que esta biblioteca é a sua favorita.

Encontrar uma cópia na biblioteca

WorldCat
Encontrar em bibliotecas globalmente

Encontrando bibliotecas que possuem este item...
Detalhes
Gênero/Forma: | History |
---|---|
Tipo de Documento | Livro |
Todos os Autores / Contribuintes: |
Manuel Luis Valenzuela Marroquín |
Número OCLC: | 505534550 |
Descrição: | 172 pages : illustrations ; 21 cm |
Responsabilidade: | Manuel Luis Valenzuela Marroquín. |
Mais informações |

Críticas
Críticas de Usuários WorldCat (1)
El Teatro de la guerra
A manera de Prologo
...
Ler mais...
A manera de Prologo
El presente texto nace como consecuencia del interés académico que su autor, Manuel Valenzuela, tiene en la temática de la violencia política que desangró a un país entero durante dos décadas. Se sabe perfectamente cuanto material escrito hay sobre la violencia política del caso peruano; sin embargo, la perspectiva del enfoque de “El teatro de la Guerra. La violencia política de Sendero Luminoso a través de su teatro” lo convierte en un texto de ruta necesaria para todo investigador del tema, sin excluir de su lectura a cada uno de los que sin tener el interés académico sientan necesidad por conocer una etapa oscura de nuestra historia reciente.
La gran contribución del texto está en el manejo de la información, haciendo uso de fuentes escritas existentes sobre el tema, sumado a ello un grupo de entrevistas que en las condiciones más difíciles fueron pacientemente logradas, esta información de tipo cualitativa es la que otorga el distintivo a su trabajo. El compartir domingos enteros en el penal de Máxima seguridad Miguel Castro Castro - Canto Grande durante casi 10 meses del presente año me dio la oportunidad de ver el trabajo y su interés crecer semana a semana.
El texto de Valenzuela está estructurado en dos capítulos, el primero bajo el nombre “La violencia política en la escena nacional” donde centra su atención al recuento histórico, político e ideológico de la consolidación de un proceso de transformación radical propuesto desde las vertientes levantadas en armas, que no logró concretar su propuesta pero que mantuvo en vilo a la nación peruana por largos 20 años
En el segundo capítulo “EL PCP Sendero Luminoso y su teatro”, el cual nos presenta la otra parte de conflicto; intenta de forma adecuada una historia diferente, un nuevo ángulo para entender el proceso de violencia política que se vivió en el país. El teatro Producido por Sendero Luminoso, presentado aquí por Valenzuela de forma fresca y ágil, permite comprender otra forma de cómo esta agrupación iba ganando terreno entre los sectores populares, a través de mensajes puntuales escenificados que cumplían el efecto deseado en una población con niveles de descontento social que podía internalizarla y verse representado en la obra. Base fundamental para que el discurso político senderista tenga la resonancia entre la población no sólo campesina sino excluida en su generalidad de los beneficios y goce que ofrecía un sistema de representación democrático para todos pero que sólo podían acceder algunos sectores sociales.
Es este segundo capítulo que nos transporta a la década de 1960 finales y la aparición de una propuesta de teatro para el campesino, propuesta que se puede ver en el texto de Zavala Cataño - recluido en una prisión de máxima seguridad – que Valenzuela identifica como el punto de partida en la creación y producción teatral desde Sendero Luminoso. Este primer paso es el denominado teatro Campesino, base fundamental para entender luego la aparición del organismo generado Movimiento de Artistas Populares (MAP) y finalizar el proceso con en el Teatro de Ventana, que se desarrolló en pleno endurecimiento del régimen carcelario para todos los procesados por terrorismo y cuyos objetivos eran radicalmente distintos a los dos primeros, esa es la historial lineal que nos presenta Valenzuela y considero que en dicha propuesta esta lo central del texto.
Cabe mencionar que ver un nuevo texto cuya temática centra su interés en el proceso de violencia política nos recuerda que hay mucho por trabajar en esta línea de investigación.
No puedo, ni debo dejar de mencionar que el mayor mérito del autor no está sólo en escribir el texto sino hacerlo desde su condición de estudiante de Antropología, lo cual habla muy bien del autor y su obra debe de ser mirada tomando en cuenta esta condición y valorada por sus contenidos logrados gracias a un trabajo de campo intensivo y sostenido.
Manuel felicitaciones y gracias por dejar testimonio de una vertiente poco trabajada del proceso de violencia y post violencia política de las últimas décadas del siglo pasado de nuestra historia.
Marté Sánchez Villagómez
Sabadell / Barcelona, 08 de octubre del 2009
- 2 de 2 as pessoas acharam que esta crítica ajuda. Ela ajudou você?
Etiquetas
Etiquetas de todos os usuários (8)
- abimael guzman (Belarus 1 pessoa)
- guerrilla (Belarus 1 pessoa)
- movimiento de artistas populares (Belarus 1 pessoa)
- peru (Belarus 1 pessoa)
- sendero luminoso (Belarus 1 pessoa)
- teatro campesino (Belarus 1 pessoa)
- terrorismo (Belarus 1 pessoa)
- violencia politica (Belarus 1 pessoa)
- 1 os ítens são com etiquetas comabimael guzman
- 1 os ítens são com etiquetas comguerrilla
- 1 os ítens são com etiquetas commovimiento de artistas populares
- 1 os ítens são com etiquetas comperu
- 1 os ítens são com etiquetas comsendero luminoso
- 1 os ítens são com etiquetas comteatro campesino
- 1 os ítens são com etiquetas comterrorismo
- 1 os ítens são com etiquetas comviolencia politica
Ítens Similares
Assunto(s):(20)
- Sendero Luminoso (Guerrilla group)
- Violence -- Peru.
- Theater -- Peru -- History -- 20th century.
- Violence in literature.
- Theater.
- Violence.
- Peru.
- Literatuur (fictie en non-fictie)
- Toneel.
- Politiek geweld.
- Lichtend pad.
- Sendero luminoso.
- Violence politique -- Pérou -- 20e siècle.
- Violence politique -- Dans la littérature.
- Théâtre péruvien -- Et la violence.
- Art et révolution.
- Sendero Luminoso.
- Drama
- Gewalt (Motiv)
- Peru